Adaptación teatral del filme 'Fresa y chocolate'
este viernes
Publicado el Miércoles, 15/Enero/2014
Una
adaptación del premiado filme cubano “Fresa y chocolate” arriba al Trasnocho
Cultural, bajo la dirección de Héctor Manrique y la producción de
Carolina Rincón. El montaje, que gira en torno a la gran amistad entre
dos hombres más allá de la incomprensión y la intolerancia, contará con
la participación de los actores Daniel Rodríguez, Juan Vicente Pérez y Wadih
Hadaya, , formados en el Grupo Actoral 80.
“Fresa y chocolate” retrata parte de la realidad social de la
Cuba de los años setenta, a partir de la relación de amistad que establecen
Diego, un artista gay que cree en la libertad y trata de ejercerla, y David, un
estudiante universitario cargado de prejuicios en contra de la homosexualidad,
quien además sigue las orientaciones del régimen castrista.
A medida que avanza la historia, vemos como la personalidad abierta y
tierna de Diego va calando en las estructuras mentales de David, quien termina
por reevaluar sus concepciones, no sólo de la homosexualidad, sino también
sobre lo que significa ser revolucionario, a pesar de su homofóbico compañero
Miguel, quien planea utilizarlo para espiar a Diego, una persona que ellos
consideran “aberrante y peligrosa”.
Basada en el cuento “El lobo, el bosque y el hombre nuevo”,
del escritor cubano Senel Paz, premiado en el concurso Juan Rulfo de 1990,
“Fresa y chocolate” es el monólogo que inspiró la conocidísima película cubana
del mismo nombre, rodada en 1994 por los directores de cine Tomás Gutiérrez
Alea y Juan Carlos Tabío. La cinta fue ganadora del Goya a la mejor producción
extranjera, del Oso de Plata de la Berlinale y nominada a los Oscar de la
Academia como mejor película de habla no inglesa.
El director Héctor Manrique señala que “la razón fundamental para montar
esta obra, es que en la sumatoria de todas las voluntades estará la solución de
nuestros problemas como sociedad. En ‘Fresa y chocolate’ se ejemplifica como la
marginación, en cualquiera de sus estados, sólo lleva a la fractura íntima y
pública del hombre y esas fracturas y desarraigos llevan al empobrecimiento de
las personas”.
“Fresa y chocolate” se presenta a partir de este viernes 17 de enero, y
sólo por este mes, en el Teatro Trasnocho del Paseo Las Mercedes, a las 8 pm, y
sábados y domingos a las 6 pm. Las entradas pueden ser adquiridas en las
taquillas del centro cultural.
Por Aquilino José Mata / EDC
MUSICAL
"Fresa y chocolate" llega en inglés al teatro Off Broadway de Nueva York
La obra se presentará viernes y sábados hasta finales de diciembre en el Teatro 777
NUEVA YORK | EFE | MON DEC
9 2013 02:57
Una adaptación de la premiada película cubana Fresa y chocolate ha llegado al teatro Off
Broadway de Nueva York, en su debut en inglés y protagonizada por el actor
dominicano Roy Arias, quien durante dos años acarició la idea de representar
esta historia.
"Me gustó mucho el tema de la intolerancia (del guión) y el
personaje del protagonista es espectacular", indicó Arias, que fundó el
Teatro Estudio Internacional en Times Square y hace un año inauguró Teatro 777,
salas en las que presenta sus obras así como otras compañías que utilizan el
espacio.
El actor dominicano, que da vida a "Diego" en esta pieza
("Strawberry and Chocolate"), se declaró complacido de que el público
ha reaccionado "súper bien" a la obra, en la que también actúan Andhy
Méndez y Frank Huerta.
Eugenio Núñez fue quien adaptó la historia al inglés para teatro en
Nueva York, donde se presentará viernes y sábados hasta finales de diciembre en
el Teatro 777 en el popular sector de Times Square, bajo la dirección de Roger
Robinson, ganador de un Tony y con 47 años de experiencia en el quehacer
cultural neoyorquino.
Robinson ha
dirigido en Broadway, Off-Broadway y en la mayoría de los teatros regionales en
todo el país. Además del prestigioso Tony, ha sido galardonado con otros
importantes premios como La Imagen, el Richard Seff y el del Círculo de
Críticos de Nueva York.
Además de sus
numerosos créditos teatrales, donde ha dirigido Othelo, A
Taste of Honey o Emigrantes (que representó a
este país en el festival de teatro en la República Dominicana en 2003), tiene
extensos créditos de televisión y cine.
Algunas de sus
películas han recibido una nominación al premio Independent Spirit y al Outfest
como mejor actor, indicó Arias.
Arias, quien
dirigió la Unidad Actoral del Teatro Rodante Puertorriqueño, destacó además la
cooperación de Senel Paz para lograr los derechos de presentar esta pieza en la
Gran Manzana.
Paz, un conocido
escritor y guionista cubano, es el autor del cuento El
lobo, el bosque y el hombre nuevo que fue adaptado y llevado al
cine en 1993 por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío como Fresa
y chocolate y en la que el autor colaboró en el guión.
El actor dominicano
retorna a los escenarios después de tres años, cuando protagonizó Sex
on The Beach en inglés y en la que interpretó a tres prostitutas.
La acción en Fresa
y chocolate transcurre en la ciudad de La Habana (Cuba) en la década de 1980
en la que "David" (Huerta), un estudiante universitario comunista y
heterosexual se encuentra con "Diego", un artista homosexual
descontento con el régimen cubano, quien se enamora de él.
Su homofóbico
compañero de estudios, "Miguel" (Méndez), planea utilizar a David
para espiar a Diego, una persona que ellos consideran "aberrante y
peligroso"
Diego, por su
parte, inicia lo que se convertirá en una gran amistad con David a prueba de
todas las diferencias, de quien primero recibe el rechazo.
La película fue
protagonizada por Jorge Perugorria (Diego), Vladimir Cruz (David) y Francisco
Gattorno (Miguel), además de estar nominada al Óscar a la mejor película de
habla no inglesa.
Una adaptación de la premiada película cubana Fresa y chocolate ha llegado al teatro Off
Broadway de Nueva York, en su debut en inglés y protagonizada por el actor
dominicano Roy Arias, quien durante dos años acarició la idea de representar
esta historia.
"Me gustó mucho el tema de la intolerancia (del guión) y el
personaje del protagonista es espectacular", indicó Arias, que fundó el
Teatro Estudio Internacional en Times Square y hace un año inauguró Teatro 777,
salas en las que presenta sus obras así como otras compañías que utilizan el
espacio.
El actor dominicano, que da vida a "Diego" en esta pieza
("Strawberry and Chocolate"), se declaró complacido de que el público
ha reaccionado "súper bien" a la obra, en la que también actúan Andhy
Méndez y Frank Huerta.
Eugenio Núñez fue quien adaptó la historia al inglés para teatro en
Nueva York, donde se presentará viernes y sábados hasta finales de diciembre en
el Teatro 777 en el popular sector de Times Square, bajo la dirección de Roger
Robinson, ganador de un Tony y con 47 años de experiencia en el quehacer
cultural neoyorquino.
Robinson ha
dirigido en Broadway, Off-Broadway y en la mayoría de los teatros regionales en
todo el país. Además del prestigioso Tony, ha sido galardonado con otros
importantes premios como La Imagen, el Richard Seff y el del Círculo de
Críticos de Nueva York.
Además de sus
numerosos créditos teatrales, donde ha dirigido Othelo, A
Taste of Honey o Emigrantes (que representó a
este país en el festival de teatro en la República Dominicana en 2003), tiene
extensos créditos de televisión y cine.
Algunas de sus
películas han recibido una nominación al premio Independent Spirit y al Outfest
como mejor actor, indicó Arias.
Arias, quien
dirigió la Unidad Actoral del Teatro Rodante Puertorriqueño, destacó además la
cooperación de Senel Paz para lograr los derechos de presentar esta pieza en la
Gran Manzana.
Paz, un conocido
escritor y guionista cubano, es el autor del cuento El
lobo, el bosque y el hombre nuevo que fue adaptado y llevado al
cine en 1993 por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío como Fresa
y chocolate y en la que el autor colaboró en el guión.
El actor dominicano
retorna a los escenarios después de tres años, cuando protagonizó Sex
on The Beach en inglés y en la que interpretó a tres prostitutas.
La acción en Fresa
y chocolate transcurre en la ciudad de La Habana (Cuba) en la década de 1980
en la que "David" (Huerta), un estudiante universitario comunista y
heterosexual se encuentra con "Diego", un artista homosexual
descontento con el régimen cubano, quien se enamora de él.
Su homofóbico
compañero de estudios, "Miguel" (Méndez), planea utilizar a David
para espiar a Diego, una persona que ellos consideran "aberrante y
peligroso"
Diego, por su
parte, inicia lo que se convertirá en una gran amistad con David a prueba de
todas las diferencias, de quien primero recibe el rechazo.
La película fue
protagonizada por Jorge Perugorria (Diego), Vladimir Cruz (David) y Francisco
Gattorno (Miguel), además de estar nominada al Óscar a la mejor película de
habla no inglesa.
"Fresa y Chocolate", en la Sala Muntaner
Joel Angelino interpreta este monólogo basado en el famoso relato de Senel Paz
Mié, 18/09/2013 - 09:01
El relato El bosque, el lobo y el hombre nuevo de Senel Paz llegó al cine bajo el título de Fresa y Chocolate. La película de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío supuso un hito para el cine cubano, tanto por el eco internacional que obtuvo como por los temas que trataba: la historia es una reflexión sobre los misterios que acompañan a la amistad más allá de las ideologías y la sexualidad.
Además del relato y la película, sin embargo, la historia de los dos personajes, Diego y David, un joven militante de la Juventud Comunista y un homosexual culto, ha tenido múltiples vidas en el teatro. Fresa y chocolate ha dado lugar a más de 20 puestas en escena diferentes, en diversas partes del mundo y en distintos idiomas.
La Sala Muntaner acoge el montaje teatral hasta el 6/10. Esta versión va a cargo del actor de origen cubano Joel Angelino y tiene forma de monólogo. Angelino hace un trabajo sutil e invisible, que se sustenta en un talento actoral inusitado. El actor llega a la verdad de la obra a partir de su voz y su cuerpo, de manera casi única.
No hay comentarios:
Publicar un comentario